Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 58(1): 31-5, ene.-feb. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59844

ABSTRACT

La presencia o ausencia de ondas Q patológicas no guarda ninguna relación con el carácter transmural o subendocárdico de un infarto del miocardio. El pronóstico del infarto agudo del miocardio sin ondas Q patológicas, es motivo de controversia. Nosotros estudiamos 23 pacientes hospitalizados por angina prolongada, con elevación enzimática, alteraciones de la repolarización ventricular en el electrocardiograma y centellografía miocárdica con tecnecio-99m positiva. Estos pacientes, fueron clasificados en dos grupos de acuerdo a las características de captación del radiotrazador: grupo A con pratrón de capatación grado 2 + focal o mayor (N = 13) y grupo B con patrón 2 + difuso (N = 10). Los niveles enzimáticos fueron mayores sólamente para la transaminasa glutámico-oxalacética, en los pacientes del grupo A (P <0.05). La evolución hospitalaria fue similar en ambos grupos. Once pacientes fueron seguidos durante 31.7 meses: el 30.4% tuvo angina crónica, uno fué revascularizado, un paciente se reinfartó y ninguno ha fallecido. Se debe sospechar el diagnóstico de infarto agudo del miocardio en pacientes con angina prolongada, electrocardiograma con cambios en la repolarización ventricular, aumento de los niveles enzimáticos y centelleografía miocárdica con captación grado 2 + difuso, si la centelleografía muestra captación focal el diagnóstico puede establecerse aún si el electrocardiograma no tiene ondas Q patológicas


Subject(s)
Humans , Myocardial Infarction , Angiography , Electrocardiography , Technetium
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 57(5): 403-13, sept.-oct. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66323

ABSTRACT

El departamento de medicina nuclear del Instituto Nacional de Cardiología inició sus labores clínicas el 2 de enero de 1977 en el momento oportuno, cuando surgían los primeros procedimientos de la cardiología nuclear, pero coincidente con el inicio de la crisis financiera. Los costos elevados de operación y de los instrumentos de la medicina nuclear no permitieron seguir el camino crítico previamente propuesto para el desarrollo de la cardiología nuclear, la cual requiere de trazadores e instrumentación electrónica especiales, únicamente obtenibles en el extranjero a un precio elevado. Para resolver estos problemas se iniciaron programas para crear una infraestructura adecuada. Se creó laboratorio de radiofarmacia para producir todos los trazadores marcados con 99Tcm con ingredientes liofilizados elaborados internamente. Esto abatió los casos de operación, logró nuestra independencia de las empresas comerciales y aseguró el futuro del departamiento. Desde el punto de vista instrumental, se ideó un sistema para lograr imágenes tomodensitométricas del tórax mediante las radiaciones gama del tecnecio y se diseño, contruyó y programó un sistema digital para el despliegue y análisis de las imágenes de la medicina nuclear, el cual ofreció la posibilidad de desarrollar las técnicas cuantitativas de la cardiología nuclear. Es de suponerse que durante est año podremos contar con todos los métodos de esta subespecialidad


Subject(s)
Cardiology , Medical Laboratory Science , Nuclear Medicine , Radioactive Tracers , Costs and Cost Analysis , Mexico
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 56(6): 523-6, nov.-dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-47233

ABSTRACT

Se informa de dos pacientes a quienes se les hizo el diagnóstico de mixoma de la aurícula derecha mediante radioangiocardiografia 99m Tc. El tumor se identifica como una zona de fotodeficiencia persistente en las imágenes tanto de primer paso como en equilibrio, además de un acúmulo anormal y lentificación al paso del radionúclido en la aurícula derecha en las imágenes de primer paso. Aun cuando la sensibilidad del procedimiento debe confirmarse, se plantea como un método adicicional de gran utilidad en el diagnóstico no invasivo de este padecimiento. Se sugiere que cuando se puede demostrar un tumor cardiaco tanto por la radioangiocardiografía como por ecocardiografía, ello puede ser evidencia suficiente para efectuar una exploración quirúrgica sin necesidad de caterismo cardíaco


Subject(s)
Adolescent , Middle Aged , Humans , Male , Myxoma , Heart Neoplasms , Technetium
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 52(6): 517-28, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-8620

ABSTRACT

La cardiologia nuclear es la especialidad clinica que se dedica a la adquisicion de informacion bioquimica y funcional a traves de la deteccion de las radiaciones electromagneticas que emiten los trazadores radiactivos administrativos internamente al paciente. Se revisan los conceptos mas relevantes del desarrollo de esta nueva especialidad: los trazadores radiactivos, la instrumentacion nuclear y los sistemas para el procesamiento y el analisis de la informacion. Se comparan favorablemente las dosis de irradiacion a los tejidos del paciente que ofrecem los estudios de la cardiologia nuclear con las que aportan los estudios radiologicos mas comunes en cardiologia. Termina con una vision de lo que se puede esperar en el futuro cercano: la radioinmunocentelleografia, el aprovechamiento de los receptores bioquimicos celulares, los estudios metabolicos con la tomografia por emision de positrones y la revolucionaria tecnologia de la resonancia magnetica nuclear


Subject(s)
Humans , Cardiology , Nuclear Medicine , Radioactive Tracers , Radioisotopes
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL